Higiene de ropa usada

Nos encanta reutilizar y renovar nuestros armarios de manera sostenible. Para eso también es importante saber desinfectar las prendas que adquirimos, aunque sean compradas en tiendas que se dedican a ello, y por lo general las venden limpias.

We love reuse recomienda unos trucos infalibles y ecológicos para que la ropa quede totalmente limpia, con un aspecto agradable para tu piel y puedas reutilizar la vestimenta en todos tus momentos especiales.

Recuerda separar bien por colores, no juntes en una misma colada, tonos claros con colores oscuros como suelen ser los negros, rojos, azules o los que puedan estar teñidos y así evitar que tu ropa quede manchada.

Para ello siempre puedes leer las etiquetas, pero si ya no las tienen, guíate por el sentido común y por supuesto lee estos consejos.

Cuando adquieras prendas usadas lo mejor es darle una previa higienización antes de juntarlas con tu ropa habitual, así te aseguras de no exponerlas a posibles bacterias u olores que puedan tener.

Utensilios para limpiar ropa de manera natural

Ropa de color

Vinagre blanco de limpieza: Tiene un alto efecto desinfectante y desodoriza la ropa por completo. Ideal para todo tipo manchas de sudor y lo mejor, ayuda a mantener el color original de las telas.

Utiliza el indicado para limpiar, los de cocinar suelen ser más abrasivos, y por supuesto no se conseguirían los resultados esperados.

Deja en remojo las prendas en agua tibia y una tercera parte de vinagre por el jabón que agregues. Lo ideal sería toda una noche, según veas la necesidad de renovar el agua. Puede que necesites repetir este paso agregando una vez más nuevas cantidades en agua limpia. Para finalizar, introduce la pieza en un ciclo de lavadora.

Ropa blanca

Bicarbonato de sodio: Es un buen aliado para evitar el impacto del cloro y es más respetuoso con el medioambiente. Nos permite además de blanquear manchas, eliminar olores y higienizar de manera natural. El típico truco de toda la vida que ha vuelto en un entorno más amigable en el cuidado de la sostenibilidad y menos corrosivo para nuestra salud, en los casos de reacciones alérgicas que experimentan los productos químicos.

Deja tu prenda blanca de segunda mano en remojo con agua caliente añadiendo una taza de bicarbonato de sodio, comprueba si es necesario cambiar el agua, o de una misma vez toda la noche.

Al igual que con la ropa de color, para finalizar este proceso, introduce tu prenda en un ciclo de lavadora, para aclarar los restos y poner a secar.

La manera de tender tu ropa, también puede repercutir en su aspecto. Evita al máximo la secadora, al menos que sea realmente necesario, y que su tejido lo permita. Lo ideal es secar al aire libre, y de lo posible, según las condiciones meteorológicas o de tu espacio, siempre al sol, ya que los rayos uva ayudan a potenciar la desinfección y evitan que se formen hongos.

Si es ropa de color, lo mejor es tender al reverso porque así, mantendrás por mucho más tiempo sus colores originales. Evita las pinzas en camisas, camisetas, vestidos o prendas que luego queden marcadas y necesiten del uso de la plancha. Prueba de secarlas con una percha, así luego irán directas al armario y listas para usar. Para ello recuerda que tienen que estar bien centrifugadas, en caso contrario tu ropa se puede deformar.

Por último, y tan importante, di no a los zapatos usados, además de la cantidad de microorganismos que pueden tener, pueden traerte a largo plazo problemas en tu columna vertebral. La manera de caminar de otras personas va marcando con el tiempo el interior de los calzados y cuando pisas con una forma que no es la tuya, puede repercutir en tus huesos.

Scroll al inicio